top of page

Ediciones Universitarias lanza nuevo libro en la PUCV: “Italianos en Chile: Un proceso de inmigració

  • culturaltoque
  • 28 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

El trabajo de historiador devela anécdotas, éxitos y sinsabores de inmigrantes italianos en nuestro país

“Italianos en Chile. Un proceso de inmigración y retorno” lleva por nombre la obra de Leonardo Carrera, que recopila las aventuras de una familia genovesa en Chile a principios del siglo pasado.


La sala Obispo Emilio Tagle es una habitación pequeña que se caracteriza por dos singularidades: un cuadro enorme y magistral adorna su pared frontal, mientras que cientos de libros atiborran los estantes a su alrededor. Y un libro más podrá ser parte de esta colección. Un obra que, precisamente, podría ser considerada un gran cuadro de la vida de inmigrantes italianos en nuestro país.


“Italianos en Chile. Un proceso de inmigración y retorno” es el trabajo de Leonardo Carrera Airola, profesor de historia de la PUCV y debutante en las filas histórico-literarias. La obra, según el propio Correa, es una aproximación diferente hacia la historia, centrándose en episodios que, desde lo cotidiano a lo íntimo, nos revelan pormenores de la vida privada de un grupo de italianos que se instalaron en Chile.


En la presentación del texto, Baldomero Estrada, profesor, amigo y asesor de Carrera, dio la bienvenida a los asistentes y mostró ciertas luces del valor de esta obra de recopilación histórica. “El inmigrante sufre una usurpación espiritual al dejar a su país. Abandonar la patria es perder las raíces y mostrar este fenómeno es un trabajo arduo y valeroso”, afirmó Estrada, quien además hizo el prefacio del libro.



La obra se basa en la familia Maggiolo, que llegó a vivir al Barrio O´Higgins de Valparaíso en el siglo XIX.



Las páginas representan un esfuerzo por graficar los sinos de miles de inmigrantes italianos que se instalaron en el puerto de Valparaíso, en búsqueda de la paz que la guerra les usurpó y la estabilidad que una economía incipiente les podía dar. “Mi trabajo rescata el proceso de asentamiento de muchas familias en nuestro país. Cuenta con postales que reconstruyen la historia de la colectividad itálica. Si bien habla de una familia en particular, se puede extrapolar a cientos de grupos que se asentaron en nuestro puerto”, afirmó Carrera


En la jornada, que contó con la asistencia del rector de la casa de estudios, Claudio Elórtegui, y de varios descendientes italianos, se contaron anécdotas de la recopilación de fuentes y la posterior confección del libro. En un distendido ambiente, Carrera y compañía destacaron la presencia genovesa en territorio criollo, demarcando la importancia del respeto y la integración extranjera que caracterizó a nuestro país a principios del siglo XX.


Uno de los valores de la obra, a juicio de su autor, es el rescate de la voz femenina. Ángela Aste, es la protagonista de esta historia de añoranzas y nuevos empezares. Mujer abnegada y de gran valentía, esta inmigrante llegó a nuestro país junto a su familia a finales del siglo XIX y de aquí nunca más se movería, ni ella ni las generaciones que la sucedieron. La familia Aste encontró en Chile su lugar en el mundo, y es precisamente esta suerte la que nos relata el libro.


Anécdotas, tradiciones y remembranzas son las postales que dejarán la lectura de un texto made in Chile, pero de mucho tinte italiano. Tal como sus ancestros en los albores del siglo XX, Leonardo Carrera busca con este texto “hacerse la América” y dejar un legado repleto de sueños foráneos y valor histórico.



 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
bottom of page