top of page

José Hamad: "La constelación literaria chilena es rica y variada"

  • culturaltoque
  • 15 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

"Tienes que saber cómo buscar, incluso si no sabes qué estás buscando".

La frase es de Roberto Bolaño y se lee en inglés en la tarjeta de presentación del scout literario español José Hamad. Ex editor de los sellos Debate y 451, desde hace cinco años se dedica precisamente a buscar: anda tras los escritores hispanoamericanos que deberían cruzar las fronteras de su lengua y ser traducidos.



Junto a su socia Camila Enrich, les propone periódicamente, y por un pago mensual, a las editoriales Rizzoli, de Italia;, Wereldbibliotheek, de Holanda, y Cappelen Damm, de Noruega, qué argentino, mexicano o chileno deberían publicar. Que Bolaño esté en su tarjeta no es cosa de gustos: antes del impacto mundial del autor de 2666 no existían scout en el mundo hispano.


Parte de los pocos cazatalentos editoriales de Hispanoamérica, Hamad terminó de conocer la realidad literaria chilena al participar en el Salón de Derechos de la reciente Feria Internacional del Libro de Santiago.


Ahí, editores de Alemania, Colombia, México y Argentina, entre otros, se encontraron con sus pares chilenos para echar a andar trabajos conjuntos, negociar derechos, etc. Entre ellos, Hamad anotaba nombres, conseguía libros, se sorprendía.


"Me ha llamado mucho la atención el ecosistema editorial chileno", dice. "Los grandes grupos (Planeta y Penguin Random House) son importantes, pero no reinan por completo. Hay un movimiento muy fuerte de independientes que está generando una constelación literaria muy rica y muy variada. Me atrevería a decir que en Chile las editoriales pequeñas juegan un papel mucho más importante que en España, por ejemplo, donde no hay sellos pequeños de la fuerza de Alquimia, Cuneta, Hueders, Libros del Laurel, Montacerdos o La Pollera", agrega.

 
 
 

Comentários


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
bottom of page