top of page

La Floripondio: Re-lanzamiento de "Gimnasia para Momias"

  • culturaltoque
  • 10 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

“Gimnasia para Momias” es un disco huérfano. Vio la luz y sus padres lo abandonaron en el acto, dejándolo solo en el escenario musical chileno, enfrentándose sin espaldarazos a los oídos de tanto seguidor que la Floripondio ha sembrado durante más de 20 años de trayectoria. Los miembros de esta emblemática agrupación se encuentran hoy por hoy de gira con la cumbianchera Chico Trujillo, por lo que el “Gimnasia para Momias” aún no disemina sus acordes en vivo y en directo. Hasta ahora.


El próximo 7 de diciembre, la agrupación retorna a suelos nacionales con el pretexto de re-lanzar un disco que ya comenzó a sonar a mediado de este año. El ELE-BAR de Valparaíso será el punto de encuentro para escuchar por primera vez en directo este trabajo repleto de sonidos simples, guturales y provincianos.


“Gimnasia para momias” es un disco que lleva el sombrero y la maleta del trashumante melódico. Relatos de aventuras foráneas, anécdotas de resacas andinas y la infaltable vuelta al hogar son parte de los tópicos de este trabajo que aparece luego de 4 años del gran “Hipertenso”.


Esta nueva aparición de la Floripondio nos entrega sonidos amables y llenos de nostalgia. Esa nostalgia que nos abraza desde la lejanía de nuestra patria, desde la avaricia del recuerdo fragmentado y desde lo majadero del “todo tiempo pasado fue mejor”.


“Living comedor” junto con “Y es de día” son temas floripondiamos por antonomasia. El primero recoge sonidos animados y atrapantes, con notas cómicas y críticas, que invitan a la aventura y al desenfreno: “living la vida loca, mientras otros sólo living comedor…”, nos dicen con acordes característicos del ska villalemanino.


Todo acompañado de trompetas sutiles y fiesteras. Por su parte, el nostálgico “Y es el día”, es un viaje al pasado, quizás, a las raíces de la banda. Con una letra que tiene mucho de poesía y crítica al consumo y al progreso desenfrenado, la banda nos recuerda que la infancia es nuestra patria, y que la música nos puede transportar a momentos dorados de nuestro viaje terreno. Un reggae amigo, bien logrado e inconfundible.


El resto de la batería de temas no son menos meritorios que los ya mencionados. “7x7” es una canción tanto sencilla como llamativa. Sus sonidos andinos y alarmantes, acompañados de un inconfundible “Chuchaaaaaaa” en medio del jolgorio, nos recuerdan a temas insignes como “dime qué pasa”. “Tiemblas los rifles” es una ranchera escandalosa, un espejo del nuevo sonido alcanzado por la banda, confluencia de tanto sincretismo musical logrado a lo largo su extensa carrera. Un tema para vacilar y reír.


Disco para el ciudadano de a pie, para el amigo de sus amigos, para el borracho de fin-de-semana, para el amante de la fiesta y el ruido. “Gimnasia para Momias” es, probablemente, una invitación para el ejercicio, para trabajar los músculos atrofiados, para lubricar los recuerdos resecos, para desprendernos de nuestros vendajes que nos han momificado y estirado.


Lunes 7 de Diciembre, la invitación está extendida (martes es feriado, despreocuparse).

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
bottom of page